¿Pueden las características del ajolote convertirnos en súper humanos?
Te cuento la importancia y características de estos adorables animales en el mundo.
Diego Zuñiga Tierrablanca  -   2023-12-09
 Compartir en facebook 
Durante toda nuestra vida, alguna vez hemos querido tener habilidades sobrehumanas como las que tienen los animales, como la capacidad de súper fuerza, volar o regenerarse. Pero si te digo que hoy en día existe un animal que, al estudiarlo, nos hemos dado cuenta de que podríamos utilizarlo para avanzar en el ámbito de la medicina y poder llegar a regenerar extremidades.



Este animal con dichas características es el ajolote, el cual es una especie de salamandra endémica de México. Su nombre científico es Ambystoma mexicanum.

El cuerpo de los ajolotes tiene una forma alargada y está adaptado a la vida acuática. Además, mantiene su estado larvario a lo largo de su vida. Su piel es suave y delicada, y una de las características más notables son las branquias externas que se extienden a ambos lados de su cabeza (estas les permiten extraer el oxígeno directamente del agua). Tiene ojos grandes y prominentes con buena capacidad de visión, adaptándose a su entorno acuático. Sus extremidades son cortas y palmeadas, y su coloración puede variar, incluyendo tonos marrón, negro, albino, etc. Su tamaño varía entre los 15 y 45 centímetros.





Los ajolotes son de interés en el ámbito médico y de investigación por muchas razones:

Los ajolotes son utilizados como modelos de estudio en biología del desarrollo. Al mantener características larvarias durante toda su vida, proporcionan una ventana única para estudiar los procesos de desarrollo y conocimiento.
Dado que los ajolotes pueden vivir varios años y mantienen su capacidad regenerativa a lo largo de sus vidas, se han utilizado como modelo para estudiar los procesos relacionados con la longevidad.
La habilidad única de los ajolotes para regenerar tejidos y órganos, incluyendo extremidades y partes del sistema nervioso central (SNC), es de gran interés para la investigación en regeneración tisular. Conocer y comprender los mecanismos de esta regeneración podría tener aplicaciones en medicina regenerativa para los humanos.
Se ha investigado la capacidad de regeneración de los ajolotes en relación con la prevención del cáncer. Su capacidad para reparar y regenerar tejidos sin desarrollar tumores podría ofrecer ideas valiosas sobre la investigación del cáncer en humanos.





Es importante destacar que, mientras los ajolotes ofrecen información valiosa para la investigación biomédica, también enfrentan amenazas biológicas, químicas y físicas en la naturaleza.

Amenazas biológicas: La infección por hongos patógenos ha sido una amenaza significativa para las poblaciones de ajolotes, ya que causan enfermedades fúngicas. También pueden ser susceptibles a muchos parásitos que afectan su estado de salud.





Amenazas químicas: La conversión de humedales en tierras agrícolas o urbanas puede eliminar hábitats para los ajolotes. Las variaciones en el clima afectan la disponibilidad del agua y sus características, como la temperatura.

Amenazas físicas: La eliminación inadecuada de residuos domésticos y productos químicos domésticos puede contribuir a la contaminación del agua. Los derrames de petróleo también son peligrosos porque tienen un impacto en la calidad del agua.

Después de esto, tenemos que hacernos conscientes de la importancia de los ajolotes hoy en día, por lo cual debemos cuidar esta especie y estudiar para aprovechar sus capacidades al máximo. Además, algo que no mencionaste es que, a mi parecer, los ajolotes son uno de los animales más tiernos en el mundo.
COMENTARIOS:
ÚLTIMAS NOTICIAS
NUESTRAS ALIANZAS
pruebaaaa